martes, 17 de abril de 2012

Roberto Huezo pintor Salvadoreño

A veces es imposible separar al hombre del artista. Es el caso de Roberto Huezo. Su obra mantiene con su vida una relación simbiótica. En los tiempos de guerra de su país, El Salvador, Huezo fue un ardiente defensor de los derechos humanos y de la libertad y batalló junto a los jesuitas y a organismos internacionales a fin de que se dejara sentir la voz de los pobres, de los marginados y de los humillados por un sistema que les exprime y suelta el bagazo como se hace con cualquier objeto desechable. 

La pintura de Roberto Huezo es siempre una huella, un andar, un recorrido del ojo silencioso y anhelante, minucioso, acucioso o intemperante o impaciente ante el dolor y el grito de su pueblo. Así la pintura de Roberto Huezo contiene las vibraciones del momento en que las produce y están marcadas por el mito. Solo una mano entrenada y un espíritu sabio y hondo hacen posible estas pinturas


Dibujos del pintor Roberto Huezo fueron inspirados en el dolor y el sufrimiento del pueblo salvadoreño. Los años previos a la agudización militar del conflicto, se caracterizan por la aparición de cuerpos asesinados, torturados y masacrados en casi cualquier lugar de El Salvador. Los cuadros expresan el dolor que el pueblo ha cargado, como inmensa cruz, camino de su liberación.

Catorce cuadros: Vía Crucis de todo El Salvador sufriente - Universidad José Simeon Cañas (UCA) 









 El autor del cuadro “Réquiem de los Mártires” es Miguel Antonio Bonilla. Su obra es muy crítica y satírica. La mujer que aparece en la parte inferior izquierda, enjoyada y en actitud de oración, representa a la oligarquía. La muerte con su guadaña representa al ejército. El hombre que está dando la orden de matar, representa a los gobernantes de turno. Al fondo se ve un volcán que es nuestra tierra. En la parte superior están los ocho mártires de la UCA, ya resucitados, y sobre ellos está Cristo resucitado. Es un Cristo diferente, aparece con todas las señales de torturas que infligían “los cuerpos de seguridad”: los ojos vendados, señales de balazos y torturas, y en los dedos pulgares restos de lazos que indican que estuvo con ellos atados. El animal que aparece abajo es un “cadejo”, figura propia de las leyendas salvadoreñas, parecido al perro, con los ojos rojos y brillantes. Durante las noches aulla presagiando algún peligro. El autor utiliza esta imagen en muchas de sus obras.

1 comentario:

  1. Hello, I am writing to you from Prescott, AZ USA. I came across an signed original pastel/charcoal drawing done by Roberto Huezo in 1986 titled, Mujeres. It is 62 cm x 42 cm. I purchased it at an estate sale here in Arizona. I would like to sell it to someone who collects Roberto Huezo's work. Do you have any contact with someone who might be interested in obtaining this artwork. I have a photograph of it I could send if you would like to email me. My email address is redkatflorida@yahoo.com. Thank you for your time. Kathleen

    ResponderEliminar